Al recibir la distinción, el director de la compañía dijo que “en los próximos 20 años, el mundo va a tener que producir más alimentos de lo que hemos producido en los últimos 200 años y eso es un tremendo desafío”.
La volatilidad del precio del petróleo ha sido la responsable, en buena parte, de la suba de la inflación en el mundo. Bajando los precios de los combustibles Brasil redujo el IPC como no lo lograba desde 1980.
Faena se vio distorsionada con dos días menos de actividad
El paro de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) generó cierta distorsión en las cargas de la semana con casos puntuales de ganados que tuvieron que retornar a su origen.
En Paysandú, se maneja la posibilidad de cobrar un precio por el uso de caminería rural y, así, generar un fondo para solventar esto. “El que rompe paga, se dice, pero por varias cuestiones no se ha implementado”, comentó Nicolas Olivera, intendente de Paysandú.
Biogénesis Bagó, referente global en producción y transferencia de tecnologías relacionadas al desarrollo de vacunas contra la fiebre aftosa se asoció a la compañía coreana FVC, con la que construirá en Corea del Sur una planta en la que se producirán hasta 100 millones de dosis anuales de vacuna antiaftosa.
Delegaciones de ambos países trabajan desde inicios de 2021 y el intercambio es “muy fluido” para concretar el proyecto de integración fluvial binacional
El tipo de ganadería que el país apunta a impulsar a nivel nacional es una ganadería que aumente la productividad y los ingresos de los productores a la vez que disminuya la vulnerabilidad climática y participe de la mitigación del cambio climático.
El comienzo de semana no tuvo una dirección definida en el mercado de Chicago, que alternó leves bajas y ascensos. El deterioro del estado de los cultivos de verano por el excesivo calor se vio algo amortiguado por lluvias, pero el mercado espera que haya una reducción en el rendimiento...
La publicación especializada Oil World espera una caída en las cotizaciones de los aceites vegetales en 2022/23 por una recuperación de la producción de los cuatro aceites principales que se comercian en el mundo. Los aceites de palma, soja, colza y girasol que suman el 75% del total producido tendrán...